¿Cuál es la diferencia entre geomembrana de HDPE y PVC?

Cuando se trata de sistemas de contención, impermeabilización y protección ambiental, las geomembranas juegan un papel fundamental. Dos de los materiales más comunes utilizados en este tipo de soluciones son el HDPE (polietileno de alta densidad) y e...

Elección del equipo adecuado para la elaboración de tanques acuícolas

Elección del equipo adecuado para la elaboración de tanques acuícolas Un tanque acuícola es un embalse fabricado de geomembrana de alta calidad y temo-fusionado para garantizar su total retención de agua. Su forma cilíndrica facilita su manejo y limp...

Elección del equipo adecuado para la elaboración de tanques acuícolas

Un tanque acuícola es un embalse fabricado de geomembrana de alta calidad y temo-fusionado para garantizar su total retención de agua. Su forma cilíndrica facilita su manejo y limpieza. Los usos para este tipo de tanques es variado, ya que permiten cultivar cualquier tipo de especie acuícola, como el pescado, camarón, cangrejos, etc. 

Conoce nuestra oferta de Geomembranas.

Es sabido por muchos que la elaboración de estos tanques conlleva una labor bastante meticulosa y, hasta cierto punto, compleja. Esto debido principalmente a las formas particulares que estructuralmente deben cubrirse. Así también, lo importante que es que dichas formas sean trabajadas de manera adecuada para evitar riesgos de avería o filtración.

tanques-2

El conocimiento y la pericia por parte del operario o constructor son elementales para obtener los resultados deseados; como también lo son el uso de equipos y herramientas idóneas para tal efecto.

Acá es donde toma relevancia hacer una buena elección del equipo a utilizar para esta tarea.  

¡La Versatilidad es la clave!

Y cuando hablamos de versatilidad nos referimos a 5 aspectos específicos:

  • Tamaño: Con dimensiones menores a 30 cm en largo y ancho, llevar, mover, y transportar la máquina se vuelve sumamente fácil; así también su utilización en obra.
  • Peso: Con apenas 7.5 kg de peso, es considerada una de las más ligeras pero más robustas del mercado. Ideal para trabajos donde la máquina debe desplazarse por superficies irregulares o empinadas, como taludes, paredes de tanques y piscinas para acuicultura.
  • Operatividad: Sistema regulador con display digital muy amigable, intuitivo y fácil de utilizar. sistema regulador de presión a través de hexágono, para un ajuste de presión exacto. Sistema USB (opcional) para el registro de información digital.
  • Estructura: Su diseño y construcción, permiten al operario una manipulación fácil y correcta en obra.
  • Eficacia: A pesar de su ligereza y envergadura, el modelo Comet de Leister® tiene capacidad de trabajar membranas HDPE, LDPE, PP, PVC finas y gruesas, desde los 0.5 mm hasta los 3.00 mm (20 mil - 120 mil), dependiendo de la versión y/o tamaño de la cuña, así como el tipo de geomembrana a soldar.

                   Producto_Comet_G4            Soldadoras-plasticas_Comet

                  Producto_Comet_G2           Producto_Comet_G3

                

Aspectos importantes del modelo Comet de Leister

Tipos de soldadura que se pueden conseguir con Comet

Además de la tradicional soldadura por Traslape, con un pequeño ajuste a la máquina, también es posible lograr la soldadura tipo Prayer, la cual resulta de mucha utilidad, especialmente para trabajar espacios complejos como la unión entre el suelo y las paredes de un estanque. 

 

Tipos de cuña

Según sea la necesidad o el trabajo a realizar, así deberá ser el tipo de cuña a utilizar. Comet de Leister® cuenta con una gama bastante amplia de cuñas para elegir según sea el caso:

  • De acuerdo con el calibre del material a trabajar, desde 50 hasta 95 mm de largo, para aportar eficiencia a la labor, ya que entre mayor sea el contacto de la cuña a la membrana, transmite más calor y como resultado podemos tener una velocidad de soldadura más alta.
  • De acuerdo al tipo de material, sea estos HDPE, LDPE, PP (cuñas de cobre) ó PVC (cuña de acero).
  • De acuerdo al tipo de pruebas de soldadura que planeen realizar, cuñas con o sin canal de prueba, para verificar el probador de aguja y manómetro.

Cada unidad viene acompañada de fabrica de su debida caja de seguridad y almacenamiento; así también de su respectivo manual de operación.

Comet es uno de los modelos más longevos de Leister®, el cual ha permanecido intacto en sus características debido a sus bondades físicas y funcionales a lo largo del tiempo, nos complace informarte que pronto tendremos noticias sobre la nueva versión que estará disponible en el mercado en los próximos meses. Una versión actualizada en tecnología y mecánica, que hará que tus labores de soldadura sigan siendo un éxito.

 

 

 

Artículos recientes:

¿Cuál es la diferencia entre geomembrana de HDPE y PVC?

Cuando se trata de sistemas de contención, impermeabilización y protección ambiental, las geomembranas juegan un papel f...

Geomantas: la solución efectiva para prevenir la erosión del suelo

La erosión del suelo es uno de los problemas más comunes y costosos en proyectos de construcción, minería, infraestructu...

¿Para qué sirve la geomalla compuesta?

Las geomallas compuestas son materiales geosintéticos que desempeñan un papel clave en la estabilidad y refuerzo del sue...

futuristic-industry-4-0-engineering-concept_31965-4075

Conoce los mejores productos

Visita nuestra página donde encontraras una gran variedad de equipos y materiales para distintas aplicaciones.

VISITAR PÁGINA